Análisis y Opiniones del mando bluetooth 8Bitdo M30 para Sega Mega Drive y Genesis Mini

Con un estupendo catálogo de dispositivos, gamepads y accesorios orientados al mundo gaming, 8Bitdo es una de las marcas con mayor reputación en el mercado de la industria retro.

Estos últimos años, se ha hecho realmente popular por esos diseños que rinden tributo sobre todo a los equipos de Nintendo. Sin embargo, recientemente, hemos visto otros accesorios enfocados a más empresas y consolas.

El mando M30 forma parte de esta nueva gama de controladores basados en las consolas de Sega: la Mega Drive, la Genesis y la Saturn.

Análisis del mando 8Bitdo M30 en profundidad

videoconsolas 8Bitdo M30

El mítico mando de 6 botones, probablemente el más querido por parte de los fans de Sega, resurge nuevamente de la mano del desarrollador asiático con especificaciones modernas. Si te encanta lo retro, este gamepad puede ser el tuyo. Sigue con nosotros para leer un análisis de las características más importantes del 8Bitdo M30:

Características

El gamepad integra unas dimensiones de 147 x 74 x 31 mm y un peso de solo 115g. Permite 4 modos de acoplamiento a los dispositivos, entre los cuales se encuentran el modo Switch, Mac, entrada D y entrada X.

Su sistema es compatible con la mayoría de los equipos modernos, aunque también ha sido pensado para acoplarse a videoconsolas clásicas. Su firmware se actualiza con frecuencia desde la web oficial. Si quieres actualizarlo, solo necesitas un ordenador, el mando y el cable USB tipo C que se incluye con la compra.

Diseño y ergonomía

8Bitdo M30 ordenador

El diseño del mando nos recuerda al gamepad clásico de la Mega Drive, pero con algunos detalles similares al que llevaba la Saturn en su versión japonesa. Es cierto que el modelo es un poco más pequeño, pero tiene igualmente un gran rendimiento.

A su derecha, se localiza la fila de 6 botones de acción que se complementan con la cruceta a la izquierda. Ambas secciones se engloban un doble círculo cóncavo.

En la parte superior, encontramos los pulsadores L y R y en la parte inferior de su estructura una serie de luces LED nos indican un par de elementos que facilitan el ritmo de juego: el estado de la batería o el número del jugador.

Su diseño se acopla perfectamente a las manos, de modo que se puede presionar cada botón con total naturalidad durante la partida. Aunque su peso puede resultar un poco ligero para la mayoría, está pensado para poder utilizarse de modo inalámbrico o conectarlo a dispositivos portátiles. Así pues, es ideal para llevártelo donde quieras.

Conectividad y compatibilidad

A igual que la mayoría de los gamepads modernos, el M30 ha sido diseñado para poder ejecutarlo de forma inalámbrica y a través de cable.

En el primer caso, utiliza conectividad bluetooth hasta una distancia de 10 metros. En el segundo caso, se apoya en un cable de entrada USB tipo C que también sirve como puerto para recargar la batería.

De media, se puede utilizar durante más de 12 horas continuas antes de necesitar una recarga. Aunque su firmware se actualiza con frecuencia para mejorar su compatibilidad, actualmente se puede conectar a los siguientes equipos:

  • Ordenadores Windows (7, 8 y 10)
  • Smartphone con sistema operativo Android (solo desde 4.0 en adelante)
  • Ordenadores con macOS (10.7 o superior)
  • Raspberry Pi (modelos 2B, 2B +, 3B y Zero)
  • Nintendo Switch (1.0.0 y superior, no es compatible por el momento con la Switch Lite)
  • Steam

También se puede usar, con ayuda de un adaptador, en la Mega Drive clásica y toda consola retro que integre el mismo puerto (como la RetroN 5).

Durante sus primeros meses en el mercado se comercializó en compañía de la Mega Sg, una videoconsola retro de edición limitada. En un principio, el gamepad fue creado para que los jugadores de Sega pudieran desempolvar su vieja consola y jugar con ella con un controlador inalámbrico.

Usabilidad y funcionamiento

8Bitdo M30 sega

Tan pronto hayas conectado el M30 en cualquier equipo, descubrirás que tienes en tus manos una pieza de calidad. En términos de estabilidad, es igual o mejor incluso que el gamepad de Retro Bit que emula el mismo diseño.

Aunque a primera vista pudiera parecer que su tamaño hará difícil su usabilidad, no es ningún inconveniente gracias al ángulo convexo de los dos principales elementos: la cruceta y la línea de seis botones.

Sin importar el equipo, el acoplamiento se realiza de forma instantánea y sin necesidad de mayores configuraciones. En la Mega Drive, funciona con gran fluidez incluso mejorando el rendimiento del mando original. La estabilidad, la precisión y la fluidez son solo algunos elementos que lo caracterizan en la práctica.

Ventajas e inconvenientes

Si resumimos sus principales aciertos y errores, encontramos:

Ventajas
  • Se puede utilizar en la MegaDrive clásica y en la mayoría de dispositivos modernos.
  • Cuenta con una batería interna recargable con una gran durabilidad.
  • Diseño vintage que recuerda a los antiguos mandos de Sega.
Desventajas:
  • No es compatible con iOS, aunque sí con macOS.
  • Su peso puede ser un poco incómodo para los gamers acostumbrados a mandos de más de 300 g.
  • Es necesario actualizar su firmware para evitar lag en el desarrollo de las partidas.

Colores y variantes del mando

Desde su salida al mercado, su desarrollador solo lo ha distribuido en un solo color: negro. Con esto mantiene la esencia de los modelos originales de la década de los noventa.

Existe una variante del mando que solo es compatible con la MG/Genesis y la Mega SG, que opera con tecnología inalámbrica 2.4G y se puede encontrar también en blanco.

En cuanto a este modelo, también hay que decir cuenta con el accesorio 8Bitdo Smartphone Clip, el cual sirve para acoplar el móvil y el gamepad en un solo lugar y así disfrutar mejor de las partidas. Como es natural, este elemento se vende por separado.

Opiniones

Hasta el momento, el accesorio solo ha conseguido opiniones positivas por parte de la crítica y de los jugadores. Esto no es de extrañar ya que la mayoría de los accesorios de la marca han disfrutado de gran popularidad.

Los puntos fuertes que más han gustado al público son su versatilidad, el modo en que se acopla tanto a juegos modernos como clásicos y la duración de su batería.

Es cierto que el mando no integra los stick que tanto estamos acostumbrados a día de hoy, pero ten en cuenta que estos no estaban integrados en los dos gamepads originales que 8Bitdo quiere emular.

Conclusión: ¿Merece la pena comprar este gamepad?

Después de este breve recorrido, podemos concluir que el mando está recomendado para todos los gamers fanáticos de lo retro. Si tienes una Mega Drive clásica o mini, su compra está más que justificada porque puede suponer un gran salto de calidad en tus partidas.

Como ya lo hemos anunciado, el mando no cuenta con los stick, por lo que puede ser un poco incómodo con algunos movimientos en algunos títulos actuales. Por eso, podríamos decir que se perfila como un accesorio complementario con que jugar en tu móvil, en tus consolas virtuales, emuladores o en el equipo original de Sega. Es un equipo especialmente diseñado para los juegos clásicos. ¿O no te gustaría volver a jugar al Sonic con los mandos originales?

Si te interesa, aquí te dejamos la mejor oferta actual al precio más bajo:

 

La marca 8bitdo

Si has llegado hasta aquí es porque seguramente la reputación del fabricante ha conseguido llamar tu atención. Aunque parece haber surgido de la nada, lo cierto es que 8Bitdo ha sabido mantener una larga trayectoria hasta llegar a ser lo que es hoy en día. Un gran ejemplo de ellos son los controllers 8BitDo.

Con sede principal en China, la empresa se ha especializado los últimos años en comercializar mandos y accesorios con características modernas, pero con un diseño clásico. Algunos de sus dispositivos, como es el caso del que hemos analizado hoy, pueden ser utilizados incluso en videoconsolas del siglo pasado.

En su catálogo, puedes encontrar modelos que son una clara referencia a los productos de Nintendo. Durante algunos años este fue su desarrollador preferido, aunque recientemente también se ha abierto a otros mercados imitando el diseño de otras marcas de la industria.

Más reviews de otros mandos de la marca

Si el modelo presentado te ha gustado por su diseño, calidad y compatibilidad, debes saber que este es solo uno de decenas que la marca distribuye en el mercado. Si quieres explorar más opciones similares, puedes navegar en las siguientes entradas: