Desde que en 1997 Sony anunciara su Dualshock, las versiones del controlador de la popular consola japonesa han sido el foco de atención de millones de fanáticos en el mundo.
Con la salida al mercado y comercialización en noviembre 2013 de la PlayStation 4, surgió también una nueva generación de Controller: el Dualshock 4. Tres años después, a la par de la presentación de las PlayStation Pro y PlayStation Slim, en septiembre de 2016, Sony anunciaba el Dualshock V2, la nueva versión que mejora aspectos logísticos y de diseño.
Hoy se reseñará cada una de sus características en una review completa del último mando de la consola más popular en la historia de los videojuegos.
Contenido
El mando Dualshock de la PlayStation 4
Durante más de siete años, los fanáticos de las consolas de Sony esperaron la comercialización de lo que prometía ser una revolución en el plano estético y funcional de los mandos.
Aunque el Dualshock 3 marcó un hito desde su aparición en 2006, los gamers demandaban un gamepad más moderno para poder ejecutar videojuegos de forma más rápida y cómoda. Tanto por su diseño, dimensiones, peso y mejora en la respuesta, el nuevo modelo superó con creces a su antecesor.
Atendiendo a las demandas de sus usuarios, y con el motivo de la presentación de dos nuevas consolas, Sony comercializó un nuevo controlador que integraba una barrera de luces LED en la pantalla Touch para mejorar la interactividad.
La evolución: el Dualshock 4 V2
Comercializado oficialmente como CUH-ZCT 2, la nueva versión del mando de PlayStation 4 mejoraba un aspecto que muchos gamers exigían desde el PS3: una mejor forma de interactuar con los videojuegos a través de las luces del controlador.
El modelo anterior incluía en la parte superior del mando la pantalla de luz, que obligaba a girarlo para poder visualizar, por ejemplo, el tipo de jugador que le correspondía en modo multijugador o el estado del personaje (en algunos juegos).
Gracias a que la serie de luces LED se incluyen la parte frontal del dispositivo, concretamente en la pantalla táctil, el jugador solo tiene que bajar ligeramente la mirada para percatarse de esta información.
Principales diferencias entre ambos
Sin embargo, y aunque esta es la principal característica que difiere de su antecesor, no es el único elemento que los diferencia.
Además de esto, la velocidad de respuesta es más rápida y se incluye una comunicación vía USB para jugar bien de forma inalámbrica o bien de forma tradicional. Se debe recordar que el CUH-ZCT 1, la primera versión, incluía la conexión USB solo para cargar las baterías del dispositivo (aún conectado funcionaba vía bluetooth).
Por otro lado, su peso ha sido equilibrado de mejor forma para mejorar el agarre y los botones relucen más debido a un acabado especial es su superficie.
Análisis en profundidad del Sony Dualshock 4 V2 de PS4
- TOMA EL CONTROL de tus juegos de PS4 con el icónico mando inalámbrico DUALSHOCK 4, con gatillos receptivos, agarre texturizado y muchas características que te acercarán...
- MÁS PRECISO: Gracias a los joysticks analógicos y gatillos mejorados conseguirás una sensación de control mucho más precisa en tus juegos.
- MAYOR INMERSIÓN: En la V2 del Dualshock 4 Implícate aún más en tus juegos con la barra luminosa integrada que brilla con distintos colores dependiendo de la acción,...
- SENSORES DE MOVIMIENTO: Muévete libremente mientras el acelerómetro y el giroscopio integrados de gran sensibilidad detectan el movimiento, la inclinación y la rotación...
- AUDIO EN ESTERÉO: El mando Dualshock 4 cuenta con un conector tipo jack de 3,5 mm para que puedas conectar tus auriculeres y aprecies tus juegos en estéreo. Además si tus...
Dejando a un lado las características del primer modelo del mando Dualshock PS4, a continuación, se describirán una por una las especificaciones del CUH-ZCT 2.
Características
Las características del Dualshock V2 lo hacen el mejor mando que hasta ahora haya comercializado Sony (a la espera de una sorpresa con el nuevo de PlayStation 5). La característica principal es la serie de luces LED que recubre la parte frontal de la pantalla Touch. Esta puede ser apreciada incluso cuando el mando está apagado y se puede personalizar de acuerdo con los gustos de los jugadores.
Aparte de mejorar la visualización e interacción la luz, el panel ayuda también a trackear el controlador por parte de la PlayStation Camera.
Diseño y ergonomía
En cuanto al diseño, son varias las mejoras que mantiene de su modelo anterior, y que se alejan enormemente del Controller PS3. Si resumimos las principales, en la siguiente lista se describen algunas de estas:
- Paletas analógicas: diseñadas de forma cóncava para impedir que los pulgares se deslicen y con bordes angulares especialmente diseñados para quienes pulsan el joystick de forma brusca y con la palma de la mano. Su altura también se reduce ligeramente y recuperan su rigidez perdida en el gamepad PS3.
- Pulsadores: las D-Pad (cruceta) son más pronunciadas e incluyen una superficie más reluciente de contraste. Sus botones superiores (específicamente L2 y R2) se curvan hacia adentro para poder presionarlos de mejor forma. De igual modo, se incluye un botón de share para compartir partidas en Twitch o YouTube (entre otros).
- Forma: Sony ha integrado mejoras en el agarre de sus dispositivos, seguramente siguiendo la línea de los controladores Xbox. Los mangos desde donde las manos sujetan al gamepad son más largos y delgados al mismo tiempo (aunque esta característica solo se percibe al usarlos). En la parte trasera integra un diseño especial para mejorar la fricción.
- Zona táctil: diseñada para ser una especie de botón Touch gigante, la zona táctil es igual a su antecesor pese a la inclusión de la barra LED.
- Altavoces y auriculares: para mejorar la experiencia online, el dispositivo incluye un auricular integrado y un altavoz localizado justo es la parte inferior de la zona Touch.
- Peso: como bien se ha mencionado al principio, el modelo ha equilibrado mejor su peso para que los jugadores puedan disfrutar partidas de forma más cómoda. Su peso es de 299 g, lo que lo hace más sólido en la práctica. El modelo anterior, por el contrario, pesaba 210 g, lo que lo hacía muy ligero para los gustos de la mayoría de los gamers.
- Estilo: por último, el estilo del gamepad remite de inmediato a un diseño moderno y estético.
Conectividad
Como ya se ha dicho, existen dos formas de usar el mando: de forma inalámbrica y conectado vía USB.
De forma inalámbrica puede ser usado alrededor de 8-10 horas de forma continua, aunque esto varía en función de las especificaciones activadas (vibración, altavoz, auriculares y demás).
Por el contrario, también puede ejecutarse a través de una conexión USB, que no altera en lo más mínimo su rendimiento. En promedio, solo basta cargarlo durante 2 horas para tener su batería completa nuevamente.
Usabilidad y funcionamiento
En la práctica, el controlador es muy dócil y permite ejecutar movimientos precisos y con una gran velocidad de respuesta en todos los videojuegos probados.
La rigidez de sus paletas analógicas merece especial atención, ya que garantizan una manipulación más realista que se había perdido en el Dualshock 3.
La pantalla táctil es muy versátil y, a pesar su de simpleza, en ella se pueden ejecutar una diversidad de movimientos imitando la posición de unas teclas virtuales (deslizando hacia arriba, abajo y hacia ambos lados).
Ventajas e inconvenientes
Extrapolando todo lo que se ha mencionado hasta el momento, en la siguiente lista se reseñan sus pros y contras más significativos:
- El panel LED permite visualizar de forma más interactiva las diversas opciones de juego.
- La posibilidad de poder conectarlo vía USB es muy útil en caso de que la batería del mando se haya agotado.
- La distribución del peso asegura disputar partidas durante horas sin ningún tipo de incomodidad.
- El disgusto de varios gamers respecto a la sutileza de los botones queda corregido con esta nueva versión.
- Si se mantienen activadas todas las funciones del gamepad la batería, en continuo uso, solo dura de 4 a 5 horas.
- La luz LED puede interrumpir el desarrollo de juegos de terror que se suelen ejecutar en completa oscuridad.
- La parte trasera de sus mangos son de plástico y no de goma, lo que puede no resultar tan confortable.
Colores y variantes del mando
Aunque inicialmente solo se podían encontrar en negro y gris, Sony ha comercializado recientemente nuevos modelos y colores de su popular dispositivo.
A saber, los tonos van desde el rojo, azul, plateado, blanco y dorado (con sus respectivos matices en el diseño).
Aparte de esto, también se pueden encontrar aquellos personalizados como el Copper, el Blue Camo, el Sunset Orange y el Berry Blue. Estos últimos son más llamativos y combinan tonos fuertes para los usuarios de gustos extravagantes.
Opiniones
A pesar que cuando se filtraron las primeras imágenes de la nueva versión del joystick muchos criticaron la inclusión del panel LED, en la práctica la mayoría de los gamers se siente a gusto con este elemento.
Según NPD Group el controlador es el más rentable comercializado en EE UU por el recibimiento que ha obtenido en el público. La posibilidad de poder ejecutarlo en más de una opción (inalámbrica y USB), también ha ayudado a su popularidad desde su salida al mercado.
Conclusión: ¿Merece la pena comprar este gamepad?
En resumidas cuentas, las especificaciones incluidas en la nueva versión convierten al Controller como una pieza de valor para comprar. Su precio de comercialización es asequible para la mayoría y los fanáticos de la compañía japonesa de seguro querrán tener uno en su colección.
Alternativas al mando oficial
Si por alguna razón el gamapad no cumple con las especificaciones del público, existen otras alternativas al mando PS4 que se pueden adquirir por un bajo precio. Algunas de estas son las siguientes:
- Gator Claw
- Razer Raiju (ideal para jugadores profesionales)
- Nacon Revolution Pro Controller
- Nacon Compact Controller PS4
- Gamepad Wireless inalámbrico COOLEAD
- Foncbien Dualshock
Cada uno de estos modelos es compatible con la consola y su funcionamiento permite ejecutar juegos con alto grado de respuesta a los movimientos.
Puedes ver los mejores mandos para PlayStation 4 en nuestra siguiente comparativa:
Por otro lado, también puedes jugar con los accesorios de Realidad Virtual. Para ello, necesitas el mando Move para Ps4:
Finalmente, puedes conectar este Dualshock 4 para jugar en PC. Te explicamos en el siguiente tutorial cómo hacerlo:
Otras reviews de mandos
Además de estos modelos, también existen otros productos que se ajustan con gran calidad a los videojuegos PlayStation 4. El usuario sólo deberá escoger entre el modelo principal ofrecido por Sony y las propuestas de otros desarrolladores que son más asequibles o incluyen funciones extras para gamers profesionales.